San Pambo fue uno de los fundadores del grupo de monasterios del desierto de Nitria, en Egipto. En su juventud, fue discípulo de San Antonio, compañero de los grandes padres, San Isidoro y los dos Macarios e instructor de Dióscoro. Anión, Eusebio y Eutimio, los "hermanos altos" que fueron perseguidos por apoyar el origenismo. Cuando el perseguidor de los "hermanos altos", Teófilo de Alejandría, reprochó a Pambo el no haber informado de los hechos al arzobispo, aquél respondió sarcásticamente: "Si no es capaz de sacar una lección de mi silencio, tampoco la habría sacado de mis palabras." Pambo, como el resto de los monjes de la Tebaida, se dedicaba a tejer esteras de hojas de palma, practicaba prolongados ayunos y otras severas mortificaciones y se consagraba exclusivamente a la oración durante largos períodos. Era de apariencia tan majestuosa, que nadie se fijaba en los andrajos que vestía, puesto que recogía las ropas que los otros desechaban. Se distinguía particularmente por su dominio de la lengua, que se manifestaba tanto en el silencio como en la consideración con que hablaba. Pero, como limaba sus frases antes de pronunciarlas, tenían éstas algunas veces un filo acerado que podía parecer descortés a quienes no le conocían. Pambo se había dedicado a practicar particularmente el dominio de la lengua, debido a que su maestro había empezado la primera lección con el salmo 38: "Y dije: Pondré atención a mis palabras para no pecar con la lengua." "Eso es lo que voy a hacer hoy", dijo Pambo a su maestro, y se retiró a reflexionar sobre ello. Una vez que hubo meditado todas las consecuencias de ese texto, volvió a recibir la segunda lección, ¡seis meses después!
If you like our project and you are satisfied with our work and effort, please consider making a donation that would help us to survive on the Internet and in further development of the project.
Our goals are:
- At least for the next ten years to ensure the survival on the Internet by reserving quality servers,
- To rent one domain in every language in which the project has been translated,
- To translate the calendar in Italian, Polish and Armenian language, as soon as possible
- To work towards the further development of the project, adapting it for mobile devices and modern technologies
- To do the annual calendar, display showing the liturgical readings per week
- To supplement existing content
- To do a completely new approach with banners and a small calendars for other sites,
- To do good application for desktop computers ...
There are many other ways to help...